Hoy se desarrolló el taller “Alternativas al uso de fuego: experiencias de mitigación de riesgo de incendios en el interfaz de las comunas de Yungay, Pemuco y El Carmen”, que contó con la participación de más de 30 productores cerealeros de la zona.
La actividad, organizada por CONAF, abordó diversas prácticas alternativas al uso del fuego para la eliminación de rastrojos. Aunque la quema tradicional es económica, fácil de realizar y ayuda a controlar plagas, enfermedades y malezas, representa un riesgo constante tanto para la producción agrícola como para la seguridad de la población.
Durante el taller, los asistentes conocieron los resultados de la implementación de estas prácticas en las tres temporadas anteriores y su impacto en la productividad. Entre las medidas promovidas para reducir las quemas agrícolas se encuentran la incorporación de residuos al suelo y el retiro de rastrojos enfardados, entre otras.
Estas alternativas permiten reutilizar los residuos agrícolas, darles valor agregado, reducir la erosión del suelo y minimizar el uso del fuego, contribuyendo al cuidado del ecosistema y a la disminución de la contaminación atmosférica, especialmente en el marco de los Planes de Descontaminación intercomunal. Además, destacan la importancia de considerar las necesidades productivas locales al diseñar políticas públicas medioambientales.