Ante más de 100 alumnos y profesores de establecimientos educacionales de la comuna, la Secretaria Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Sra. Yeniffer Ferrada, y el Alcalde Sr. Rafael Cifuentes firmaron la primera carta compromiso para la erradicación del trabajo infantil en la nueva región del país.
Con la campaña “No al Trabajo Infantil”, enmarcada dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador 2015 – 2025, se busca dar un paso inicial en la visibilización de la realidad de infantes en la materia (quienes pueden desempeñarse laboralmente de los 15 a los 17 sólo si se cumplen determinadas condiciones).
“Es muy importante poner en el tapete este tema, dialogar, visibilizar prácticas erróneas y educarnos al respecto, haciendo carne los acuerdos internacionales consagrados en la Convención de los Derechos del Niño, a la que Chile adscribe como Estado, y por eso es fundamental contar con insumos que nos muestren estadísticas y diagnósticos de lo que sucede en lo relativo al trabajo infantil”, indicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada.
Con el lanzamiento de la campaña, de la que se han hecho partícipes las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) de la región dependientes del Servicio Nacional de Menores (SENAME), se busca generar mecanismos educativos con las comunidades, con el fin de concientizar acerca de la legislación vigente en cuanto a derechos de las niñas, los niños y adolescentes, y visibilizar prácticas erróneas. A la par, durante los próximos meses se comenzará a levantar información estadística de la realidad local, dado que el último antecedente se remonta a la Encuesta Nacional de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA) 2012, cuando Ñuble aún estaba contenida como provincia en Biobío. La próxima edición de la medición se conocerá en 2020.
“Con esto nos comprometemos a entregar información desde nuestra comuna, por lo que se trata de muchos más que sólo una firma en un papel. Hay que asumir este desafío con mucha responsabilidad, y agotar las instancias de llegar a todos los lugares donde no se esté cumpliendo la normativa, e involucrar a los colegios, las familias y las distintas instituciones que deben proteger los derechos de los niños”, señaló el alcalde de Yungay, Sr. Rafael Cifuentes.

𝗡𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹𝗲𝘀: 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗬𝘂𝗻𝗴𝗮𝘆 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻 𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗼
Está tarde se desarrolló la ceremonia de certificación del curso “Diseño y Confección de Artículos Accesorios de Cuero”, instancia que
 
				 
								